Práctica 5: Twitter
A
continuación os mostramos nuestros usuarios de twitter, los 20 contactos
relacionados con la educación y los motivos de su selección, además de las tres
ideas que hemos seleccionado del texto y los motivos de su elección:
-
Arantxa:
Mi usuario
de twitter es @arantxamurciasa y los 20 usuarios de twitter que he escogido
para seguir son:
@UAM_Madrid @urjc @UICbarcelona @LaSalleBCN @deusto @Universia @uned
@tiscar @educajccm @juandoming @educacontic @UOCuniversidad @empyemp @epunset @rsalaverria @ujaen @unisevilla @univgirona
@ucantabria
@foremad
Los
motivos de mi elección de estos usuarios es porque todos están relacionados con
la educación y la mayoria de ellos son universidades o personas vinculadas al
ámbito educativo, por lo que podré recibir mucha información de este ámbito.
A
continuación muestro mis tres frases extraídas del texto:
1.
Hemos dicho que desde siempre hemos tenido un PLE y que incluye todo lo que
usamos para aprender
2. No hay ni
herramientas, ni estrategias, ni mecanismos que puedan ser considerados como
exclusivos de una única parte del PLE
3. Hay
aspectos incompatibles entre la sociedad que aprende con tecnologías y la que
aprende con los medios tradicionales.
He
seleccionado estas tres frases del texto porque me han resultado muy
llamativas. Las tres frases están relacionadas con un PLE o el entorno personal
de aprendizaje, el cual incluye todo lo que nos hace falta para nuestro
aprendizaje y que no hay nada que puede ser considerado como una parte del PLE.
Y la última frase escogida, ha sido porque compara lo que podemos aprender con
las tecnologías y lo que podemos aprender con los medios tradicionales, hace
una comparación.
-
Inma:
Mi usuario
de twitter es: @inmahurtado_um
Los
veinte usuarios que he decidido seguir son: @edudigital @culturagob
@docente2punto0 @tiching @eduteka @educaciongob @_escuela20 @UOCuniversidad
@iebschool @educajccm @educacontic @senecaeducacion @EduDebate @RadioEducacion
@Jiwert @UCAM @umnoticias @educacion3_0 @educacionTIC @Mineducacion
He
decidido seguir a estos veinte usuarios ya que están fuertemente ligados con el
mundo de la educación y creo que me pueden aportar mucha información acerca de
este mundo y aprender bastante de ellos. A través de estas páginas podré estar
informada de muchos de los sucesos que ocurren en el campo de la educación así
como intervenir y opinar sobre todo lo que se comente.
Las
tres frases que he elegido del texto“La anatomía de los PLEs” son:
1.Sea
cual sea la época en la que nos situemos, las personas han tenido siempre un
entramado de conexiones sociales y de fuentes básicas de las que aprender.
2.Hablamos
no sólo de un PLE individual y formado por mí y “mis cosas” para aprender, sino
que se incluye mi entorno social para aprender.
3.No existen
ni herramientas, ni estrategias, ni mecanismos que puedan ser considerados como
exclusivos de una única parte del PLE.
La
razón por la que he elegido estas tres frases del texto es que han sido algunas
de las que más me han llamado la atención ya que en la primera nos indica que
no solo en la actualidad sino siempre hemos estado rodeados de numerosas
fuentes de las que aprender aunque no nos demos cuenta. También nos informa de
que no sólo depende de nosotros el PLE sino que nuestra sociedad y, en general,
nuestro entorno, influyen en él y eso es algo bastante interesante. Por último
nos afirma que hay muchas más cosas que influyen en nuestro PLE aparte de
estrategias o mecanismos, y este es un punto que muchos de vosotros seguro que
desconocéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario