Reflexiones de Inma.

Reflexiones sobre la práctica 5:

Esta práctica me ha resultado muy interesante ya que anteriormente yo ya era usuaria de Twitter pero nunca me había planteado seguir a páginas y usuarios relacionados con el mundo de la educación, no me llamaba la atención. Sin embargo, con la realización de esta práctica me he dado cuenta de que Twitter tiene muchas más funciones de las que me pensaba, que no es solo una página de ocio para compartir fotos y comentarios con los amigos, sino que también se puede aprender en ella.
La realización de la práctica no me ha resultado nada complicada ya que se trata de una herramienta que yo ya dominaba, pero me ha resultado muy productiva su realización y he aprendido bastante con ella.
Posiblemente a partir de ahora aprenda mucho más sobre el mundo de la educación gracias a ella.


Reflexiones sobre la práctica 4:

Esta práctica ha sido la más interesante a mi parecer de todas las que hemos realizado ya que supone un recurso muy importante con el que trabajar en el aula.
En ella se puede trabajar con todos los contenidos que deseemos y añadir actividades para que el alumno aprenda divirtiéndose. Para ello, es necesario hacer la webquest lo más atractiva posible y así el alumno se sentirá atraído para entrar a ella y sin darse cuenta estará aprendiendo.
La realización de esta práctica ha sido algo nuevo para mí pero no ha tenido gran dificultad ya que en la herramienta utilizada, Google Sites, se ofrece gran ayuda para la elaboración de la misma junto con las explicaciones del profesor.
Me ha gustado bastante aprender a elaborar una webquest y probablemente sea uno de los recursos que el día de mañana utilice en el aula.
 

Reflexiones sobre la práctica 3:

La realización de ésta práctica me ha resultado bastante complicada, no solo a la hora de
realizar la línea del tiempo a través de la herramienta Dipity sino a la hora de buscar acontecimientos mundiales de gran relevancia. Exponer acontecimientos importantes de mi vida ha sido algo interesante, pero no fácil.
Esta herramienta puede ser muy interesante para usar en el aula pero algo complicada para niños en niveles de Educación Primaria, pues la búsqueda de información de los últimos años es fácil, pero si nos remontamos varios años atras, es cada vez más complicado encontrar información bien contrastada.
Aún así es interesante como actividad para el aula para que los niños valoren sus experiencias más significativas y para que conozcan otra herramienta más que les puede servir en un futuro.
 
 
Reflexiones sobre la práctica 2:

La realización de esta práctica ha sido muy sencilla y creo que es una de las más interesantes de utilizar en el aula, ya que muchas veces cuando tenemos que exponer algún trabajo o, en el caso de los profesores, exponer unas diapositivas o un documento a los alumnos, podemos olvidar el pendrive en el que llevamos el documento. Personalmente ya conocía otras herramientas parecidas a ésta en las que los documentos se guardan en la red, pero es interesante conocer más ya que también es probable que el servicio de uno de estos sitios no esté disponible un día y tengamos que recurrir a otro. En definitiva considero que es una herramienta muy válida e interesante de usar en el aula y de enseñar a los alumnos.
 
 
Reflexiones sobre la práctica 1:
 
Respecto a la práctica 1, me ha resultado muy interesante aprender a crear un blog ya que era algo desconocido para mí. En este caso ya lo había usado este mismo año para la asignatura de Recursos en Educación y ahora lo hago nuevamente, pero en general creo que me puede aportar muchas ventajas para mi futuro como docente. Una de esas ventajas es que me permite buscar otros blogs educativos en los que puedo aprender múltiples cuestiones educativas tales como nuevos recursos, técnicas de enseñanza-aprendizaje, contenidos...
Además también puede suponer un recurso más para integrarlo en el aula añadiendo actividades complementarias para los alumnos, página web que les pueda interesar, imágenes...
En definitiva he aprendido muchas de las funciones que puede tener saber crear un blog y creo que puede ser muy válido para utilizarlo como recurso en el aula.
 

A partir de aquí comienzan las reflexiones sobre las prácticas de la asignatura de Investigación y Tic.


Reflexiones sobre la práctica 5:

La realización de esta práctica me ha resultado muy sencilla ya que la herramienta empleada para su realización (power point), la llevo utilizando desde hace varios años y conozco bien su manejo. Aún así considero que es muy interesante seguir utilizándola con el objetivo de coger la máxima práctica posible para estar habituados para un futuro docente. Las presentaciones son una forma de transmitir el contenido a los alumnos de una manera mucho más atractiva y entretenida, por lo que considero que su correcta y creativa elaboración es de suma importancia.
En definitiva, esta práctica no ha sido de las más productivas para mí pero sí que creo que es una herramienta esencial de controlar en un aula y que el objetivo de la práctica era demostrar lo que cada uno es capaz de hacer con herramientas tan imprescindibles como ésta.


Reflexiones sobre la práctica 4:

La realización de esta práctica ha sido mucho más sencilla de lo que parece. Antes de su realización y explicación en clase, pensaba que la realización de un vídeo era mucho más complicada de lo que en realidad es, pero gracias al descubrimiento de esta nueva herramienta de trabajo (Animoto), he descubierto que la creación de un vídeo solo requiere de una investigación de sitios web que nos faciliten su elaboración, ya que estos sitios nos proporcionan muchas facilidades para ello. Esta herramienta ha sido muy interesante de descubrir ya que nos proporciona una nueva estrategia de plasmar unas ideas principales junto con unas ilustraciones que en un futuro como docente será muy eficaz para que los niños interioricen más fácilmente los conceptos que el profesor se proponga.
Reflexiones sobre la práctica 3:

Esta práctica ha sido una de las más interesantes de las ya realizadas según mi punto de vista, ya que he descubierto una herramienta esencial para trabajar con niños de Primaria. Los mapas mentales son muy eficaces para que los niños organicen sus ideas y comprendan mejor los contenidos, y aprender a realizar uno de ellos me ha gustado bastante. La herramienta de trabajo ha sido Mind Meister y no me ha resultado complicada de realizar, ya que investigando todo ha sido muy fácil. He aprendido mucho con esta práctica y estoy segura de que me será muy eficaz para un futuro como docente.


Reflexiones sobre la práctica 2:

La realización de esta práctica me ha parecido muy interesante ya que me ha dado a conocer nuevas formas de privacidad y a su vez he conocido nuevas páginas web con diversos recursos que el día de mañana me pueden ser muy útiles.
Personalmente esta práctica no me ha resultado muy complicada ya que a la vez que investigaba para encontrar imágenes y documentos, aprendía nuevas utilidades y lugares de la web, algo esencial para poder desenvolverme mejor con diversos recursos que se puedan utilizar en el aula.


Reflexiones sobre la práctica 1:

 La realización de esta práctica me ha resultado muy sencilla a pesar de ser la primera vez que utilizo este sitio web. Considero que tiene gran utilidad para conocer los diferentes puntos de vista y consideraciones tanto de los compañeros como de diferentes páginas relacionadas con la temática, algo que considero esencial para aprender.Personalmente esta práctica me ha aportado una nueva fuente de conocimiento y considero que puede ser muy interesante tanto para mi desarrollo personal como profesional, y puede que sea una de mis alternativas en el aula en un futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario